0
Su cesta

Los distintos ácidos y su función

ASPECTOCÁSCARAS QUÍMICASCÁSCARAS DE ENZIMA
MECANISMOUtilizar ácidos ( AHA, BHA, O PHA) para disolver químicamente las células muertas de la piel.Utiliza enzimas naturales para descomponer las proteínas de las células queratinizadas de la piel sin autodestruirse
INGREDIENTESÁcido glicólico, ácido salicílico, ácido láctico, ácido mandélico, TCA (ácido tricloroacético) Enzimas de frutas como la papaína (papaya), la piña (bromelina), la calabaza u otras fuentes botánicas.
INTENSIDADMás intenso; Penetra más profundamente en la piel en función del ácido y del porcentaje.Más suave; actúa en la superficie sin penetrar en profundidad.
RESULTADOSResultados espectaculares en la reducción de líneas finas y arrugas, cicatrices de acné, hiperpigmentación y mejora de la textura y el tono de la piel.Resultados sutiles; alisa e ilumina la piel sin irritarla
ADECUACIÓN AL TIPO DE PIEL Puede causar irritación en pieles sensibles, especialmente con exfoliaciones más fuertes.ideal para pieles sensibles, reactivas o secas
TIEMPO DE INACTIVIDAD Puede causar descamación, enrojecimiento o tiempo de inactividad dependiendo de la exfoliación y la intensidadMínimo o ningún tiempo de inactividad. Ideal para uso regular
¿Con qué frecuencia puedo hacerlos?Entre 3 y 6 semanas Semanal

CÁSCARAS QUÍMICAS

  1. Cómo funcionan:
  • Utiliza ácidos para disolver los enlaces que mantienen unida la piel muerta.
  • Dependiendo del tipo de peeling (superficial, medio o profundo), pueden dirigirse a las capas superficiales o más profundas de la piel.

2. TIPOS:

  • AHA (alfahidroxiácidos): Ácido Glicólico, Ácido Láctico ayudan a la exfoliación superficial, la luminosidad y la hidratación.
  • BHAs (Beta Hidroxiácidos): Ácido Salicílico, este peeling penetra más profundamente y ayuda a las pieles grasas y con tendencia acneica.
  • PHA's (Polihidroxiácidos): Gluconolactona, este peeling es ideal para pieles sensibles, ya que es una exfoliación suave.
  • TCA (Ácido Tricloroacético)- Este peeling es de profundidad media y ayuda con las cicatrices de acné, poros, arrugas, pigmentación y reafirmación.

3. MEJOR PARA:

  • Tono y textura de la piel desiguales
  • Líneas finas y arrugas
  • Acné y poros obstruidos.
  • Hiperpigmentación y daños solares.

4. RIESGOS

  • Exfoliación excesiva, enrojecimiento, descamación o sensibilidad
  • Las exfoliaciones fuertes requieren una aplicación profesional y tendrán un tiempo de inactividad

CÁSCARAS DE ENZIMA

  1. CÓMO FUNCIONAN:
  • Utiliza enzimas naturales para descomponer la queratina de las células muertas de la piel
  • Exfolia suavemente la superficie de la piel sin alterar las capas más profundas.

2. EJEMPLOS DE ENZIMAS

  • Papaína (Papaya); Disuelve las células muertas de la piel y las proteínas
  • Bromelina ( Piña); Calma la inflamación y exfolia suavemente las células de la piel
  • Calabaza: Rica en vitaminas y es la fruta natural AHA para una exfoliación suave.

3. MEJOR PARA:

  • Piel sensible o reactiva que no tolera los ácidos.
  • Para mantener un brillo saludable entre exfoliaciones químicas o para una exfoliación suave regular
  • Hidrata y refresca la piel apagada.

4. RIESGOS:

  • Riesgo mínimo de irritación o sensibilidad
  • Menos eficaz para problemas más profundos como cicatrices, poros o arrugas.

¿CUÁNDO ELEGIR CADA UNO?

  • CÁSCARAS QUÍMICAS
  • Si tiene problemas más importantes, como arrugas profundas, cicatrices de acné o hiperpigmentación.
  • Cuando se desean resultados más rápidos y espectaculares y se dispone de cierto tiempo de inactividad para una posible exfoliación.
  • CÁSCARAS DE ENZIMA
  • Si tiene la piel sensible, seca o con tendencia a irritarse.
  • Para un mantenimiento regular y un suave resplandor sin tiempo de inactividad.

¿PUEDEN UTILIZARSE JUNTOS?

Sí, los peelings químicos y los peelings enzimáticos pueden complementarse entre sí cuando se espacian o se potencian con la combinación de ambos. Ejemplos

  • Las exfoliaciones enzimáticas pueden realizarse semanalmente en casa o en el consultorio ( puede potenciar las enzimas con un 20 o 30 % de ácido láctico o glicólico.
  • Peelings químicos cada 4-6 semanas en consulta o en casa con versiones más suaves.
Verificado por MonsterInsights